Instituto para el Desarrollo de la Vida en Comunidad
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Cannabis: Un nuevo Paradigma en realización
Ya
estamos viviendo desde otro Paradigma, y en lo que se refiere a
Cannabis -y también a otras plantas psicoactivantes- se ha
modificado sustancialmente el fundamento de la reivindicación.
Ahora
sabemos que el Cultivo Personal de Cannabis es Legal en Chile, No
está penalizado, No requiere autorización del SAG y No daña la
Salud Pública.
Ahora
sabemos que el Cultivo Personal de Cannabis puede ser individual o
colectivo, sin necesidad de constituir oficialmente una organización
o club de cultivo.
Ahora
sabemos que el Uso o Consumo personal no está determinado por un número
de plantas, sino por que lo que cada uno requiere para satisfacer sus
personales necesidades y motivaciones [sin dañar a terceros ni
adentrarse en el terreno de lo público] lo que no implica
necesariamente fumarse toda la cosecha. Ahora sabemos que lo próximo
en el tiempo está relacionado con el forma y ciclo de cultivo.
Ahora
sabemos que la policía no puede irrumpir sin una orden judicial en
nuestra casa simplemente porque avistó plantas de Cannabis o porque
alguien hizo una denuncia anónima, porque la sola vista de plantas
desde el exterior NO constituye la flagrancia del delito de cultivo
ilegal, lo que en todo caso no impide al Ministerio Público
investigar.
Ahora
sabemos fehacientemente que estamos siendo VULNERADOS en nuestros
DERECHOS ESENCIALES cuando se nos persigue, criminaliza y condena
subsumiendo nuestras conductas vinculadas al cultivo y uso personal
de cannabis a delitos contemplados en la Ley 20.000. Sabemos que
estamos siendo VULNERADOS cuando no se nos respeta en tanto Seres
Humanos con Esencia Espiritual y Derechos Fundamentales.
La
Corte Suprema, la máxima jerarquía de la Justicia en Chile, ha
emitido ya 3 fallos absolutorios que dan clara, fundamentada y
categórica cuenta de esto. Los fallos están disponibles para ser
revisados por cualquier ciudadano en el portal del Poder
Judicial,
y la Corte Suprema ha participado ya en dos instancias formales
destinadas a la integración de la Ciudadanía y el Poder Judicial,
en las cuales ha compartido los fundamentos y alcances de estos
fallos, y se ha dispuesto a recibir de parte de los Ciudadanos tanto
información científica actualizada, como testimonial acerca de la
realidad de los cultivadores y usuarios personales de Cannabis en
Chile, abarcando un amplio espectro de experiencias, desde la
recreación y la auto-exploración a lo ritual y sacramental, pasando
por lo medicinal y lo profesional (ver información al final de esta
columna).
No
es en Tribunales, caso a caso, donde debe dirimirse -a costa del
sufrimiento de ciudadanos inocentes y dineros fiscales- los márgenes
legales de la convivencia y la sanción penal, pero el hecho es que
está siendo así. Este es el aporte de la Ciudadanía, su Convicción
para enfrentar el Sistema Penal ponerle el pecho a las balas, su
Fuerza para resistir y sobre todo para persistir en la conquista de
grados superiores de Libertad con Dignidad y Responsabilidad. Esto es
lo que está nutriendo vitalmente el proceso de evolución
paradigmática de la cultura, el único escenario donde pueden darse
las condiciones para que las Personas experimenten su Poder y
Facultades propias como Ser Humano, y entonces puedan florecer los
necesarios ajustes Legislativos (en la Ley 20.000 y su reglamento) y
Normativos (en instituciones como las Policías, el Ministerio
Público o la Defensoría Penal Pública), así como las Políticas
Públicas que expresen respeto, protección y promoción de los
Derechos Fundamentales de todos los habitantes del territorio
nacional, lo que constituye deber y razón de ser del Estado.
La
Corte Suprema ha dado vida a lo que estaba escrito con letra muerta.
Tenemos SOBERANÍA PERSONAL Y DERECHOS FUNDAMENTALES, esto es LEY.
CELEBREMOS
la capacidad que como Ciudadanos hemos tenido para mostrar un camino
y una respuesta.
El
énfasis ya no está en pedir ni exigir a otros, eso es el resultado
natural de nuestra nueva presencia como Ciudadanos Inteligentes y
Empoderados. El desafío ahora es EXIGIRNOS A NOSOTROS MISMOS
una conducta coherente y consistente con nuestros Derechos y
Obligaciones Fundamentales como Seres Humanos, como Ciudadanos. Es
Tu acción la que está corriendo el límite y conquistando más
espacio para el Respeto por la Vida Esencial.
Infórmate
con Profundidad - Ejerce tus Derechos con Responsabilidad -
Defiéndete con Dignidad
-Segunda
Jornada de Integración Ciudadanía Poder Judicial: “Sin Esencia No
Hay Justicia”,
realizada en la Corte de Apelaciones de Concepción el pasado 21 de
Enero de 2016, contando con el respaldo del Presidente de la Corte
Suprema, Ministro Hugo Dolmestch y la participación de los Ministros
Lamberto Cisternas de la Corte Suprema y Rodrigo Cerda de la Corte de
Apelaciones de Concepción. En la instancia el Ministro Cisternas se
refirió nuevamente a los Avances jurisprudenciales en materia de
cultivo de cannabis y las diferentes exigencias legales.
...Y ya se prepara una nueva Jornada en la Corte Suprema para finales de Julio...
Tribunal
Oral de Puente Alto Sentencia Absolutoria de Rafael
Brito, el Ministerio Público no interpuso recurso a la Corte de
Apelaciones y la sentencia quedó firme.
Abril 2016
Comentarios
Publicar un comentario